top of page
My Pick:
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Search By Tag:
Stay In The Know:

BALAS POR BAILE

  • Foto del escritor: Poblacion Lalegua
    Poblacion Lalegua
  • 30 dic 2013
  • 3 Min. de lectura

La población la legua está ubicada en la comuna de san Joaquín, entre las calles Carlos Valdovinos, hasta salvador allende y desde av. Las industrias hasta santa rosa. Es una población altamente estigmatizada por sus niveles de violencia y delincuencia, sobre todo por el narcotráfico. Viven alrededor de 20.000 habitantes, que en su mayoría son obreros, trabajadores, y familiares de los primeros habitantes provenientes de las salitreras. La estigmatización de esta población población trae una serie de problemas a las personas que viven en ella, como discriminación en el ámbito laboral y en estudios tanto escolares como superiores. La televisión se ha encargado de crear una imagen muy mala de la legua, donde lo único que vemos son balas y drogas, creando un ambiente de más violencia al interior de esta. Lo mismo ocurre con otros medios de comunicación como radios, diarios, redes sociales, etc. Provocando que personas ajenas a la población se queden con una imagen errada y juzguen a las personas que la habitan sin siquiera conocer la realidad de cada uno de sus hogares. La mayoría de los problemas de drogas y delincuencia son cargados a la legua, a pesar de que es notoriamente más tranquila que muchas otras poblaciones. Lo que las personas ignoran es la cantidad de organizaciones sociales que podemos encontrar, siendo incluso una de las poblaciones con más organizaciones en Santiago, asimismo ignoran a las personas de esfuerzo, que quieren salir adelante, que tienen un compromiso con sus familias, que día a día salen a trabajar de forma honesta, a estudiantes que quieren tener un nivel de educación superior, y que son conscientes, talentosos, etc. Dentro de las organizaciones sociales más exitosas encontramos a :” Raipillan”, grupo folclórico con 12 años de trayectoria, fundado por una profesora de la legua (Fabiola salinas), las edades van desde los 3 años hasta los 70años llegando a ser aproximadamente 250 bailarines, además cuenta con un equipo de psicólogos , profesores y asistentes sociales. Igualmente encontramos a la batucada “furia leguina” que cuenta con una serie de talleres como batucada, danza, arte, etc. Abierto para todos los jóvenes de la población, al igual que Raipillan cuenta con el apoyo de profesionales. Por otro lado “joven levántate” centro de rehabilitación de drogas fundado por Juan Carlos Molina con el fin de ayudar a jóvenes y reinsertarlos a la sociedad y tantas otras como la caleta, cristro especial, la escuela su santidad juan 23, vida nueva, scouts; Dentro de las actividades más grandes de la legua encontramos el carnaval de los 500 tambores, donde cada organización se presenta con una expresión cultural como danza, música, circo, figuras gigantes, etc. Donde por un día cambiamos las balas por el arte

Teniendo en cuenta lo anterior tenemos que mirar más allá de una pantalla, conocer desde dentro la realidad, no dejarnos llevar por lo que nos dicen. Seamos capaces de no juzgar por la procedencia, por el nivel educacional, por el nivel económico, sino seamos capaces de ver la riqueza que tiene cada persona. Después de lo que acabas de leer ¿aun crees que en la legua solo hay delincuentes? ¿Aun crees que todos son drogadictos? ¿Seguirás juzgando a las personas de la legua? Solo tú puedes cambiar tu mentalidad… De ti depende que cambiemos las balas por el baile. Y tu que las disparas piensa en todos quienes viven con el temor de salir de sus casas.

Atte: Montse Isidora Muñoz Garate

 
 
 

Comments


bottom of page